Aquí compartimos las respuestas a las dudas y preguntas que mas frecuentemente nos hacen tanto personas, organizaciones y compañías. Envíenos su pregunta a eflores@medetrain.com si no encuentra aquí contestación a su duda. Con mucho gusto le responderemos.
La politica nacional estándar sobre vigencia es la siguiente:
El curso en cuestión deberá ser renovado ANTES de su fecha de vencimiento volviendo a tomar el curso.
De acuerdo al Departamento de Educación, toda certificación de adiestramiento, irrespectivo de quien la emita, debe tener:
Reconocidas por sus programas de adiestramientos en materias de salud y/o seguridad son:
Igualmente reconocidos a nivel local por sus respectivos programas, son:
No es correcta esa creencia y usual practica equivocada en Puerto Rico, ya que ninguna ley o reglamento puede especificar el nombre de una agencia o marca en particular por interferir con el libre comercio. Existen otras instituciones que siguen las mismas guías nacionales en vigor y están reconocidas entre otras agencias federales reguladoras, por la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) y el Department of Homeland Security (DHS) en todos los estados y jurisdicciones de la nación americana para ofrecer y certificar cursos de Resucitación Cardiopulmonar (CPR) y Primeros Auxilios, entre otros, para cualquiera que lo necesite en el lugar de empleo. De todas, hay dos (2) con reconocimiento internacional: el Emergency Care and Safety Institute (ECSI) y la Cruz Roja Americana (CRA). La Asociación Americana del Corazon (AHA), por su reconocimiento en las investigaciones sobre el corazón, es la líder nacional de todas las instituciones en publicar las guías corrientes.
Tampoco es correcta esa creencia. Dependiendo de la naturaleza del grupo de participantes podrian variar los temas a tratarse. Por ejemplo: un curso de primeros auxilios para maestros no necesariamente contiene los mismos temas e intensidad que uno que se le ofrece a un grupo de rescatadores o a una tropa de escutismo. Esto es por la distintas emergencias que cada grupo podria manejar en su entorno. Aun así, hay temas estándares que se deben cubrir en todos los cursos de primeros auxilios que se ofrecen, como lo son las hemorragias y torniquetes, el estado de shock, quemaduras, fracturas, envenenamientos, anafilaxia, epilepsia, convulsiones y emergencias por diabetes. Un buen instructor debe tener la capacidad de ajustar el contenido de un curso de primeros auxilios para atender las necesidades especificas de cada grupo en particular.
Bajo las últimas Guías en vigor desde el 15 de octubre de 2020, continúan existiendo dos (2) tipos de cursos de Resucitación Cardiopulmonar:
La técnica de 30 compresiones y 2 ventilaciones es la misma para ambos cursos. Lo que varia es que a los ciudadanos no se les enseña a tomar el pulso ni utilizar un resucitador manual (bolsa-mascarilla) y equipos adjuntos al dar respiración artificial porque son equipos que se encuentran en ambulancias y en hospitales, en adición que en esos entornos el trabajo de profesionales de la salud es en equipo, mientras que el ciudadano se encuentra solo.
Med-E-Train
Cupey, San Juan, Puerto Rico
Copyright © 2025 Med-E-Train | Derechos Reservados.